ORISHA OBATALA Y SUS CAMINOS.
Obatala o Obbatala es una de las muchas deidades u orishas dentro de la cultura yoruba, pero a su vez también es uno de los más importantes dentro de la tendencia UMBADA, la sincronización nos refiere que obatala se asocia con la Virgen de las Mercedes, considerada patrona de Barcelona, en algunas parte de África recibe el nombre de Oxala u Ochanla.
La mitología yoruba nos dice que Obatala tenía la tarea de crear la tierra, pero no la pudo completar debido a que se emborracho con vino de palma y por ello su hermano menor llamado Oduduwa termino con esa tarea.
La Mitología Yoruba señala que OLODUMARE le dio la Tarea especifica a OBATALA. De crear la Tierra y esculpir a la Humanidad, concretamente obatala estaba a cargo de la tez de los humanos después de moldearlos; es por ello que con agua y arcilla con la ayuda de Osun empezó a crear a los primeros seres humanos. Pero debido al calor y la sed que tenía Obatala tomo vino de palma y sin darse cuenta se emborrachó y por ello dejo parte de esta humanidad en el fuego. Los que quemo terminaron siendo los hombres blancos y aquellos que fueron olvidados dentro del fuego a causa del vino de palma fueron los hombres ébano más conocidos como los africanos. Pero aquellos que se olvidó de quemar son los llamados albinos. También se afirma que una vez que obatala estaba embriagado, debido al calor y la sed, siguió con su tarea de crear hombres y por ello en el mundo hay hombres con discapacidades.
Desde otro punto de vista de acuerdo a la tradición oral de Ife, Obatala fue el fundador y el primer rey de Ife durante su período clásico, pero fue desafiado por Oduduwa quien asumió el liderazgo de la ciudad por un breve momento, ya que Obatala siendo cabeza e inteligencia pudo vencer al usurpador y así salir victorioso de un concurso donde el perdedor fue asesinado y de esta manera recupero su trono.
Obatala es un orisha mayor, un orisha de cabecera que rige sobre todas las cabezas, es amante de todo lo puro, blanco y limpio. Se le representa como un ser viejo y encorvado, con movimiento muy lento, pero en sus otros caminos es joven y diestro, tanto en las armas como en otras disciplinas. Entre sus atributos utiliza un bastón de color blanco que se entiende que este se extiende entre el cielo y la tierra.
Obatala vive en la montaña más alta, esa montaña que esta llena de nievo y es ahí en esa nieve que cubre el pico de la montaña donde obatal vive, él ofrece esa justicia, renovacion, inteligencia, un nuevo comienzo entre otros atributos. Cuando se tiene a obatala en un altar debe ponerse en lo más alto del mismo y taparlo con un paño para que la luz no le pegue de manera directa.
El primer matrimonio según la mitología yoruba fue el de Obatala (OSHALOFUN Y AYE).
Se dice que el primero obatala hembra nacio del mar y el obatala macho de la tierra y de la union de estos dos nacio la humanidad. Dentro de Ifa oabatala habla en la mayoria de los odunes pero su desenso a la tierra fue en el oddun BABA EYIOGBE, la construccion de las cabezas en ODDUN OGUNDA MEYI, pero cuando se dfa la guerra entre santos por la posesion de una cabeza se corona Obatala, para que de esta manera aplaque todas las guerras que hay sobre este eleri, ya que todas las cabezas deben obedecer al dueño del mundo. Por eso en el ODDUN OGBE YONO se habla de la unificacion de las cabezas y el mundo.
LOS CAMINOS DE OBATALA SON LOS SIGUIENTES:
- OBTALA AYE: Aquí nos encontramos con el aspecto más puro y místico de la mayoría de Obatalás es femenino y nace del mar. Se le representa por medio de un gran concha, llamado Okinkonko. En la santería este camino está ligado a los Orishas Ochún. El collar de su adoración se forma con veinticinco piedras del color de la yema de huevo y para hacer la conexión se sacrifica una paloma blanca.
- OBATALÁ ORISANLA: Se imagina como una mujer temblorosa que quiere ser cubierto con una hoja en blanco. Ella le protege de las trampas y tiene manos grandes le come de manteca de cacao. Su collar es hecho con yema de huevo de color amarillo y marfil. En la santería se sintetiza con Santa Ana.
- OBATALÁ IGBA IBO: Representa el pensamiento divino y está simbolizado por el ojo de la Divina Providencia. No puede ser visto, y los que logran verlo quedan ciegos. Es simbolizado por un anciano con arrugas y negro cabello.
- OBATALÁ OBA LUFON: Representa el sol y se identifica con Jesús de Nazaret. Fue el que le dio el habla del hombre y le enseñó formas adecuadas de la práctica sexual. Cuando usted quiere pedir algo de él, debe colocar dieciséis plumas de papagayo en la cabeza. Fue él quien enseñó al hombre a tejer con agujas. Él es el inventor de la carpintería y es el protector de madres.
- OBATALÁ OCHA GRIÑÁNÉL: Es el mensajero de Olofi. Sube y baja la montana, es representado por el Crucificado Cristo. También es considerado un soldado (guerrero) y enseñó a Orula los secretos.
- OBATALÁ ACHO: Su presencia estimula la danza y dirige los ritmos. Él es un soldado y lleva un cinturón rojo.
- OBATALÁ OBA MORO: Representado por una persona de edad y representa el dolor y el sacrificio necesarios para alcanzar sus metas. Está representada por una corona de espinas.
- OBATALÁ EFUN YOBI: En el pasado se le rendía culto de manera que se olvidan en la actualidad. Él es representado por San José de la Montañ
- OBATALÁ YEKU YEKU: El protector de la salud, sincretiza con la Santísima Trinidad. Representa paciencia y humildad. Su collar es de cuentas blancas con bolas de nácar y marfil.
- OBATALÁ AYAGGUNA: Es masculino y representado por un guerrero intrépido y agresivo. Es el más fino y elegante. Su collar está hecho con ocho cuentas de color rojo y dieciséis blancas. Se sincretiza con Jesucristo en su edad de 33 años. Estaba vestido de blanco y lleva una espada.
- OBATALÁ ALAGUEMA: Propietaria de la ceiba y está ligado a las visiones, y por esa razón está ligada a Santa Lucía y el Sagrado Corazón de Jesús. Tiene que ver con la amistad y protección. Es también un mensajero de Olofi, tiene una cadena de plata con nueve palomas y los vestidos de rojo y blanco.
- OBATALÁ TALABI: Es mujer y se identifica con la indiferencia. Protege a los niños y sincretiza con Santa Rita de Casia.
- OBATALÁ ONDO: Es una mujer y una virgen. Vive en los lugares rocosos que bordean el mar. Protege a los barcos que llegan a puerto.
- OBATALÁ AYALUA: Funciona como el exterminador. Vive en el centro del mar y tiene secretos que ningún hombre conoce.
- OBATALÁ OKEILU: Vive en lugares altos y las casas de subvenciones y protege a los desposeidos.
- OBATALÁ OLUFON: Protector de expresión y oratoria. Es viejo y tranquilo (Apacible), y debe tiene mucha luz. Está simbolizado por una corona de piedras blancas con dieciséis plumas de loro.
- OBATALÁ AGUINYAN: Se conoce muy poco, dirige los contactos de los Orishas con el Mundo.
- OBATALÁ OBALABI: Es sordo, lleva una bara con un triangulo para sonarlo, es natural de oyo.
- OBATALÁ ELEFURO: Es el protector del aceite. Está iluminado con lámparas de aceite y vive detrás de una cortina.
- OBATALÁ YEYE: Protector de la feminidad y representada por una mujer hermosa. Ella lleva una corona con dieciséis conchas y lleva un arco y flecha. Ella vive en los desiertos y es dueño de los monos.
- OBATALÁ OBÓN: Está a cargo de las almas de los difuntos. Tiene los secretos originales de Egipto. Se da un cofre de metal delgado, donde se esconde un secreto de oro con un escarabajo. Está cerca de la cabeza de los que están muriendo.
- OBATALÁ OBANLA: Es mujer y vive en las luces de las vías. Ella tiene un dada y una corona, una de plata, caña y un sol con dieciséis rayos.
- OBATALÁ AYCALAMBOR: Representa un borracho. Vive en una tinaja, cubierto de conchas.
- OBATALÁ ORISCHA IWIN: Protege la puerta del palacio de Obatalá, protege los alfareros.
- OBATALÁ YEMMU: Representa a la Madre. Su Collar es de coral y de catorce cuentas en color claro y cristales de color azul, con una clave y un ancla. Se identifica con la Inmaculada Concepción.
- OBATALÁ AGGUIDAI: El mensajero que lleva a las peticiones para Obatalá. El collar es blanco con secciones de colores.
- OBATALÁ EYUARO: Un Santo inalterable e inamovible. Estimula el consentimiento.
- OBATALÁ AYENOLU: Estimula la calma. Tiene un collar de dieciséis cuentas de azabache y se le prenden ocho velas. Lleva pañuelos de diversos colores.
- OBATALÁ ABANY: Protector de los ciegos. Vive en el agua.
- OBATALÁ EURURU: El consejero de los jóvenes. Simbolizado por un bastón de plata sobre la que es colocó una cruz, un caballo, una pluma, un libro, todo adornado con hojas de palma.
- OBATALÁ OSHEREILBO: Es masculino y femenino, y está adornado con muchas conchas y plumas de el loro.
- OBATALÁ OYE LADE: Es un cazador, lleva un tarro de venado, de marfil, y una figura tallada de una mujer en la madera.
- OBATALÁ OYU ALUEKO: Es un adivino.
- OBATALÁ EDEGU: Es el rey de la tierra. Representado por un muñeco de plomo montado en una lata soldado en un caballo, su collar lleva dieciséis conchas de mar.
- OBATALÁ BIBI NIKE: Está representado por un enorme gran cíclope y representa la lucha para las cosas difíciles. Se manifiesta con una espada, una lanza y un escudo.
- OBATALÁ EKANIKE: Guardián de la ciudad, un guerrero experto y con un antiguo tembleque. Viste de rojo y blanco. Sele pone un cuerno lleno de pólvora fuera de su sopera.
- OBATALÁ OLOYU OKUNI: Soberano de los ojos humanos. Lleva flechas, su corona está decorada con cuatro plumas de loro.
- OBATALÁ OCHA ORULU: El rey de los metales, su sopera se envuelve con una cadena de plata.
- OBATALÁ ALABALACHE: Representa a las palabras de Obatalá y conoce el pasado, presente y en el futuro. Es el mismo oraculo.
- OBATALÁ ANA SUARE: Magnífico en el sufrimiento. Es sufrido y Soberbio. Representado por dos machetes, dos lanzas, dos azotes, la corona, y un crucifijo.
- OBATALÁ OCHALUFON: La deidad que enseñó al hombre a hablar, tiene un pico de oro, un bastón y establece las reglas sobre las abejas. Se le da de comer un panal de abajes.
- OBATALÁ OGAN: Es uno de los tres Guardianes de Obatala y siempre está cerca de la Sopera de Obatala. Se lava con agua de coco verde.
- OBATALÁ AIRANIKE: Guerrero y compañero del arcoiris. Va montado en un caballo y sus herramientas están hechas de plata.
- OBATALÁ EKUNDIRE: Cabalga un tigre y en su mano tiene una espada
- OBATALÁ OBRALA: Es joven y vive siempre cerca de una mata de peregun. Y su caracol que vive en una casa pequeña.
Comentarios
Publicar un comentario