Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta CHANGO

SHANGO

Imagen
MAFEREFUN SHANGO…   Para algunos es la divinidad del fuego, dueño del rayo, el de la voz del trueno, lo cierto es que es venerado y respetado en países como Nigeria, Cuba, Brasil, entre otros.    ¿Quién es realmente shango? Es considerado el cuarto Alafín de Oyo perteneciente a la cuarta dinastía de oduduwa. En la mitología yoruba dice que hubo un tiempo donde la gente se había olvidado de las enseñanzas de dios y por eso fue mandado shango junto con su hermano gemelo por mandato divino de oloddumare con la finalidad de restablecer el orden y que el pueblo regresara a tener una vida limpia y siguiera predicando las enseñanzas del único dios. Pero con el paso del tiempo la gente se dio cuenta de que shango dejo de ser un gran rey para convertirse en un tirano; sumado a esto, las leyes vigentes establecían que cuando un rey dejaba de ser querido y respetado por su pueblo debía ser muerto. A todo esto, la teología yoruba señala que a causa de la soberbia, shango perdió su re...

LA IMPORTANCIA DEL PURO.

Imagen
El habano o puro, es parte fundamental de la cultura de Cuba por muchas razones. Es una tradición heredada, de forma orgánica, de sus primeros habitantes llamados taínos. Por lo tanto, su u cultivo y consumo se transmitió de generación en generación creando un dominio de los más complejos de América. Debido la las condiciones geográficas y climáticas, el habano cubano tiene una excepcional calidad a nivel mundial. Su siembra en fuente de trabajo para muchos campesinos, mientras que en las ciudades era elaborado el sofisticado habano, surgiendo así la cultura de las tabaquerías.  Sin embargo, el antecedente del Habano no se limita solo a uso social o como símbolo de elegancia dentro de la cultura cubana, debemos recordar que Cuba juega un papel preponderante dentro de las llamadas Subculturas o religiones hibridas como la Santería y el Palo Monte, usan el humo del tabaco con fines mágicos y religiosos dentro de estas tendencias.  Se han hallado libros y manuscritos que narran...

ORISHA SHANGO

Imagen
El Imperio Yoruba, del cual se tiene datos derivados de estudios en antropología, se ubica hoy en día en Egipto, de donde emigraron los Odudua, fundadores de los primeros reinos Yoruba. Esta hipótesis se basa en el parecido de las esculturas encontrado en Egipto y las esculturas encontradas en las escavaciones de la antigua ciudad-estado de Ife. Según sus mitos, sus fundadores eran los hijos de Odudua. Los Yoruba todavía se refieren a ellos mismos como "los hijos de Odudua." Las ciudades-estado Yoruba formaban parte de los más de 25 reinos centralizados. De éstos, Ile-Ife se reconoce universalmente como el más importante. Se cree que fue fundado aproximadamente hacia el año 850 A. C. A finales del siglo VXIII se produce una guerra civil en la que uno de los bandos consigue el apoyo de los Fulani, quienes en el año 1830 se hacen del control de todo el imperio Oyo. Shango fue el 4° Alafín (rey) de Òyó, esta es la segunda dinastía de Oduduwa luego de la destrucción de Kat...

REGLA KIMBANDA.

Imagen
Cuando nos adentramos en el estudio de las distintas tendencias que nacen de las culturas africanas, nos encontramos frente a tres grandes grupos; la tendencia de Ocha es decir, la santería, la tendencia de ifa, todo lo que tenga que ver con los sacerdotes juramentados ante orula y el llamado palo monte. La tendencia del Palo monte como tal será acaso el último escaldado de la unificación de las etnias africanas en relación al fundamento denominado Nganga o prenda? Los diferentes cultos de origen africano, se unificaron bajo una misma denominación, según la etnología occidental, estas tendencias provenientes de los pueblos africanos orientales, central y austrial, establecieron que la Regla Congo es el origen de todas estas tendencias, predominando la Bantú y años después debido a las transculturación Africana, europea y Americana como consecuencia del tráfico de esclavos africanos, la regla bantú llega a finales del siglo XVI a la zona del Caribe, principalmente a Cub...

SHANGO

Imagen
Shango o chango, la única diferencia es la forma gramatical que coincide con el léxico yoruba o castellano. Este orisha desde el punto de vista de la cultura yoruba, es considerado un dios u orisha del clima o de la tormenta, el cual se encuentra directamente ligado con los elementos de la naturaleza. Mitológicamente se tienen antecedentes que sus esposas fueron oya, oshun y obba. Dentro de sus herramientas se encuentra un hacha doble, seis ojos y en ocasiones hasta tres cabezas. Se dice que el animal más preciado que se le puede sacrificar es el cordero, durante su reinado tuvo dos ayudantes llamados afefe y Oshumare, el primero sincretiza el viento y el segundo el arcoíris, por eso cuando llueve y se deslumbra el arcoíris se dice que Oshumare está llevando agua al cielo donde se encuentra   el reino de shango. La mitología yoruba sostiene que shango es el dueño del trueno y del rayo, lanzándolos a la tierra con el propósito que donde estos cayeran naciera la roca de tru...