Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta CONGO

TIEMBLA TIERRA, PALO MONTE.

Imagen
Para explicar este tema es necesario un punto de partida y para ello nos remitimos al origen del culto llamado Palo Mayombe, el cual es un culto de origen BANTU originario de los pueblos del África occidental, central austral, los cuales hablaban o hablan hasta la fecha la lengua Bantú o alguna de sus variantes. Del Palo Mayombe también se dieron otras variantes como lo son la Kimbisa y la Brillumba (Estas dos evolucionaron a Sociedad Kimbisa y Sociedad Brillumba) Kimbisa del Santo del Cristo del Buen Viaje fundada por Andrés Facundo de los Dolores Pettit el cual nació en Cuba el 27 de noviembre de 1829; el cual fue reconocido por ser Abakúa, Santero, Palero, Espiritista, Masón y un gran bastión de la cultura cubana. Por ello consideramos geográficamente que Cuba juega un papel muy importante en este tema. Ya que, aunado a lo anterior es en Cuba donde nacen o surgen los primeros Cabildos.    Al igual que el panteón yoruba está compuesto por distintas divinidades, el Panteón de...

EL ORIGNE DE LOS CABILDOS EN CUBA.

Imagen
Era el paso del siglo XIX, precisamente en la provincia cubana llamada Matanzas ubicada al sureste de La Ciudad de la Habana, Cuba. Esta provincia se ha caracterizado siempre por su población negra, libre y esclava. Esta fue una característica especial del porque en esta provincia floreció con tanta facilidad y a un paso rápido el legado africano, el legado de la Cultura Yoruba. Este legado es muy amplio ya que en esta Cultura convergen las siguientes tradiciones:     La Regla de Ocha La Regla takua, conocida como nupe;  la Regla Iyessá, de origen yoruba; la Regla Arará, de origen ewé fon;  la Regla Palo Monte, de origen bantú;  y la Sociedad Secreta Abakuá, de origen carabalí.     Fue necesario tener un lugar o casa de adoración y practica donde poder rendir culto a estas tendencias, fue así como a estos lugares se les conoció con el nombre de Cabildos, de los cuales los tres principales hasta nuestros días han sido y son     1.-El Cabi...

REGLA CONGO

Imagen
Actualmente es muy común escuchar el término Palo Monte o Palo Mayombe como sinónimos, y como variante la llamada Regla de Palo o Conguero. Conceptos que son completamente erróneos ya que cada una de las antes mencionadas obedece a la tendencia africana que se desarrollo en una determinada zona geográfica de África mucho antes de la unificación del Reino de Ile Ife. Es necesario volver a resaltar la importancia que tiene Cuba desde el punto de vista geográfico y cultural respecto a las prácticas Africanas de los pueblos africanos que unificaron la Cultura Yoruba.  En el siglo XIX en Cuba, se desarrollo en Cuba un Culto Sincrético llamado Palo y, con el paso del tiempo tuvo una evolución llamándolo Palo Monte y posteriormente Palo Mayombe. Recordemos que estas tres practicas antes mencionadas, se desarrollaron en las zonas geográficas que hoy ocupan Zaire, Angola y el Congo; esto en el Continente Africano. Los estudios antropológicos, así como las investigaciones sociales de ...

EL CUADRO ESPIRITUAL

Imagen
Para poder entender este tema, considero necesario comenzar por explicar lo que en verdad debemos de entender por espíritu. Se ha dicho que el espíritu es un ente o en dado caso un fluido de energía, es esa energía que se desprende de una persona al morir, se considera esa energía total que emana de un ser humano, se le atribuye al espíritu, la capacidad de sentir y de pensar de un ser humano. No es otra cosa más que ese energía que le da vida al cuerpo humano, es por ello que la biblia cita textualmente lo siguiente: SANTIAGO 2:26 "El cuerpo sin espíritu está muerto" por lo tanto debemos concluir que el espíritu es el motor del cuerpo humano. Siguiendo esta idea, podemos inferir que esta es la razón por la cual todas las religiones a lo largo del mundo adoptan como liturgia brindarle un culto muy importante al Espíritu. La Cultura Yoruba sostiene que los espíritus se apegan a todas aquellas cosas que dejaron en el mundo material, algunos a la casa que tuviero...

OBA NANI

Imagen
El solo echo de hablar de Oba Nani, nos estamos refieriendo a la Orisha mas femenina de todas, ella no es considerada femenina por su belleza, es copnsiderada femenina por conservar este atributo dentro del campo de batalla, ahí es donde enseño a Shango el arte de la guerra, el arte de manejar la espada. Este orisha o fundamento es considerado un gran poder para proteger nuestro patrimonio, no solo es imprescindible conocerlo, sino también nos defiende ante una amplia variedad de amenazas latentes. Su fortaleza esta relacionada directamente con la composición litúrgica, su forma consagración y el estado de conservación de este orisha. Sin nos preguntaramos cual es la zona de infuencia de Oba nani habando geograficamente, seria muy apasionado sustentar que el primer vestigio refiere el Apataki de Ogbe-Ose, en donde se menciona la tierra de Takua. Por otra parte, actualemnte  La ciudad de Matanzas, llamada la Atenas de Cuba en el siglo XIX, se caracterizó ...

LA SANTERIA EN MEXICO

Imagen
Los antecedentes de las primeras manifestaciones de la santería en México, concuerda con la llegada de los españoles,   entre los años 1510 hasta 1570, se afirma que la población negra era mayor a la española incluso a la de los indígenas. Un factor determinante que causa que esta población disminuyera fue la sobre explotación de mano de obra por parte de los españoles, fue hasta el año de 1817 cuando se firmo el Tratado de Abolición Negra, subsistiendo el tráfico ilegal de negros y de indígenas mayas en la zona del Estado de Campeche, ya que geográficamente Campeche figuraba como un puerto estratégico del comercio proveniente de Europa vía cuba y de Campeche al resto del Caribe. Ahora bien respecto a los antecedentes directos de la Cultura Yoruba que convergieron con el mestizaje en México, nos llama la atención la similitud de los rasgos visibles en las zonas de Veracruz, Oaxaca y Guerrero. Podrimos decir que estos rasgos se ven plasmados en la forma de la construcción de las...

COBORONGA

Imagen
La diversidad de las culturas africanas, se complican aun más cuando estas llegan a América derivadas   del tráfico de esclavos, de áfrica a América por parte de los Europeos en su afán de extender sus territorios. Es por ello que estas culturas africanas al asentarse en el territorio geográfico que hoy ocupa cuba, sufren una metamorfosis y debido a un choque culturas, tendencias como el Polo Monte, Palo Mayombe, Tendencias Abaku, Regla Kimbisa, La casa de la Ceiba, La Regla de Ocha, La Tendencia de Ifa y algunos cabildos como el del Cristo del Buen Viajero, El de la Virgen de las Mercedes, El de la Virgen de la Regla y El de la virgen de la Caridad del Cobre entre otras, sufren modificaciones. Indudablemente, al hablar de cuestiones culturales, religiosas, mitológicas o históricas es complicado debido a las diferentes ideologías que pueden surgir al estudiar estos temas, por ello consideramos conveniente narrar un poco de la historia afrocubana. En la provincia de ...

FILOSOFIA YORUBA

Imagen
Todas las culturas alrededor del mundo se han caracterizado por la herencia milenaria que hoy día nos han dejado, como los modelos de Sociedad, Economía, ideología y en algunas hasta fueron precursores de la ciencia, como lo fue en el caso de la cultura Griega, Egipcia y Maya por citar algunas. Sin embargo, la filosofía también fue característica de grandes civilizaciones de la antigüedad y que hoy en día se siguen practicando, como lo es en el caso de la Filosofía Yoruba. El hablar de la filosofía yoruba, es un tema bastante complejo en donde se necesita capacidad de entendimiento, razonamiento y sobre todo la lógica, estos elementos eran herramientas principales utilizadas en algo llamado Silogismo, lo cual se traduce de la siguiente manera: Si queremos entender algo, primero hay que razonarlo y después utilizar la lógica con la finalidad de encontrar la verdad. Este método fue utilizado por el griego Aristóteles con la finalidad de encontrar la verdad. Los Yorubas como ...