Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta PALO

ZARABANDA

Imagen
    En la tendencia del palo mayombe el fundamento conocido como zarabanda, es una cruce de los caminos de Google en la regla de osha y Ogoun farraille en el Vudú pero también es el equivalente en tyr para los nórdicos, y en la india se le conoce como mithra y en Egipto como horus, mientras que en el catolicismo se le sincretista como San Pedro o San Cristóbal. El arroyo de monte recibe el nombre de Sara, banda o rompe monte es una prenda o fundamento también llamado Nganga.   Este nfumbe es considerado como un dios guerrero proveniente del monte, es dueño del fierro y de todos los metales, en general, de metales, de energía, de trabajo y de fuerza, así como de sangre y del ritmo de la guerra de los congos. El cuchillo y los machetes con los que los tatas sacrifican animales sonnsus atributos y también es propietario de venganzas divinas. Por eso se le llama cabeza de perro negro y tiene 21 caminos conocidos dentro de la tendencia del palo.   SUS CAMINOS SON:   ...

TIEMBLA TIERRA, PALO MONTE.

Imagen
Para explicar este tema es necesario un punto de partida y para ello nos remitimos al origen del culto llamado Palo Mayombe, el cual es un culto de origen BANTU originario de los pueblos del África occidental, central austral, los cuales hablaban o hablan hasta la fecha la lengua Bantú o alguna de sus variantes. Del Palo Mayombe también se dieron otras variantes como lo son la Kimbisa y la Brillumba (Estas dos evolucionaron a Sociedad Kimbisa y Sociedad Brillumba) Kimbisa del Santo del Cristo del Buen Viaje fundada por Andrés Facundo de los Dolores Pettit el cual nació en Cuba el 27 de noviembre de 1829; el cual fue reconocido por ser Abakúa, Santero, Palero, Espiritista, Masón y un gran bastión de la cultura cubana. Por ello consideramos geográficamente que Cuba juega un papel muy importante en este tema. Ya que, aunado a lo anterior es en Cuba donde nacen o surgen los primeros Cabildos.    Al igual que el panteón yoruba está compuesto por distintas divinidades, el Panteón de...

LOS CULTOS CONGO.

Imagen
Los cultos congo son de lo más variado que podemos encontrar y en consecuencia tendremos una variedad de reglas derivadas de la misma tales como:   BANTU REGLA  KIMBISA PALO PALO MONTE PALO MAYOMBE SOCIEDAD SECRETA ABAKU , ENTRE OTRAS.    A todas ellas hay que sumarles tal vez las nuevas variantes que se manifestaron cuando estas tendencias llegaron del continente Africano a Cuba aproximadamente en el año 1790 cuando llegaron los primeros cargamentos de esclavos procedentes de la zona del Congo en África. Es precisamente un poco antes de este año de 1790 en Cuba donde ya se hablaba de Cultos Paleros y Cabildos. Es en Centro Habana y las provincias de Matanzas y Pinar del Río, en Cuba; donde se empiezan a edificar los primeros cimientos de lo que más tarde se conocería como:    PALO MAYOMBE.    El Palo Mayombe tiene sus raíces en los cultos practicados en el Reinado del Congo y su mezcla con la Monarquía Bantu en África, sumando la transculturación...

EL ORIGNE DE LOS CABILDOS EN CUBA.

Imagen
Era el paso del siglo XIX, precisamente en la provincia cubana llamada Matanzas ubicada al sureste de La Ciudad de la Habana, Cuba. Esta provincia se ha caracterizado siempre por su población negra, libre y esclava. Esta fue una característica especial del porque en esta provincia floreció con tanta facilidad y a un paso rápido el legado africano, el legado de la Cultura Yoruba. Este legado es muy amplio ya que en esta Cultura convergen las siguientes tradiciones:     La Regla de Ocha La Regla takua, conocida como nupe;  la Regla Iyessá, de origen yoruba; la Regla Arará, de origen ewé fon;  la Regla Palo Monte, de origen bantú;  y la Sociedad Secreta Abakuá, de origen carabalí.     Fue necesario tener un lugar o casa de adoración y practica donde poder rendir culto a estas tendencias, fue así como a estos lugares se les conoció con el nombre de Cabildos, de los cuales los tres principales hasta nuestros días han sido y son     1.-El Cabi...

LA IMPORTANCIA DEL PURO.

Imagen
El habano o puro, es parte fundamental de la cultura de Cuba por muchas razones. Es una tradición heredada, de forma orgánica, de sus primeros habitantes llamados taínos. Por lo tanto, su u cultivo y consumo se transmitió de generación en generación creando un dominio de los más complejos de América. Debido la las condiciones geográficas y climáticas, el habano cubano tiene una excepcional calidad a nivel mundial. Su siembra en fuente de trabajo para muchos campesinos, mientras que en las ciudades era elaborado el sofisticado habano, surgiendo así la cultura de las tabaquerías.  Sin embargo, el antecedente del Habano no se limita solo a uso social o como símbolo de elegancia dentro de la cultura cubana, debemos recordar que Cuba juega un papel preponderante dentro de las llamadas Subculturas o religiones hibridas como la Santería y el Palo Monte, usan el humo del tabaco con fines mágicos y religiosos dentro de estas tendencias.  Se han hallado libros y manuscritos que narran...

REGLA KIMBANDA.

Imagen
Cuando nos adentramos en el estudio de las distintas tendencias que nacen de las culturas africanas, nos encontramos frente a tres grandes grupos; la tendencia de Ocha es decir, la santería, la tendencia de ifa, todo lo que tenga que ver con los sacerdotes juramentados ante orula y el llamado palo monte. La tendencia del Palo monte como tal será acaso el último escaldado de la unificación de las etnias africanas en relación al fundamento denominado Nganga o prenda? Los diferentes cultos de origen africano, se unificaron bajo una misma denominación, según la etnología occidental, estas tendencias provenientes de los pueblos africanos orientales, central y austrial, establecieron que la Regla Congo es el origen de todas estas tendencias, predominando la Bantú y años después debido a las transculturación Africana, europea y Americana como consecuencia del tráfico de esclavos africanos, la regla bantú llega a finales del siglo XVI a la zona del Caribe, principalmente a Cub...