Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta YORUBA

BABALU AYE SAN LAZARO

Imagen
Como cada año, el día 17 de diciembre se conmemora el Día de San Lázaro Bendito Babalu Aye en El Santuario Nacional en Rincón, muy cerca de La Habana, Cuba. San Lázaro es uno de los orishas más venerados y respetados; es considerado el protector de las enfermedades. Dentro delcatoliocismo, San Lázaro fue un obispo; para otros fue un hombre de escasos recursos, que se alimentaba de las migas que el rico no quería o dejaba para la basura. Para otros fue un hombre que cayó en desgracia y enfermó; por ello su cuerpo estaba lleno de llagas que los perros lamían para sanarlo. Para los yorubas es un orisha que ayuda y protege cuando nadie más puede ayudar a sanar. Por ello es un santo que exige un nivel de compromiso especial, yo diría: “Muy especial”.  Su nombre significa Padre del Mundo, Agróniga en tierras lucumí y San Lázaro en el sincretismo. En Yoruiba, su nombre se compone de Oba, que significa rey, y Aiye, que significa tierra, es decir, Rey de la Tierra.  La cosmología yorub...

OBATALA

Imagen
El Orisha que sirve de árbitro en las disputas, OBATALA significa el “Rey de la Pureza”. OBA (Rey) TI (de) ALA (forma modificada de “lado” en lenguaje egipcio antiguo, nombre dado al río Nilo) OBATALA significa pues “El Rey del NILO” en la mitología griega encontramos que el prototipo de Obatala es sin duda “Khnum”. Obatala vestido todo de blanco, en una mano su "iruke" blanco, en la otra el alfanje de plata "Dios poderoso de todos los santos", Cuando Dios "Olodumare" creó la vida humana en la Tierra hizo a "Obatala" a su semejanza y él se encargó de velar por el Planeta y por sus criaturas y todos los hombres. Obatala tiene la potestad y el mandato suficiente sobre todos los Orishas, es considerado la cabeza de la Regla de Osha en la religión Yoruba, es el único juez de esta religión, pues su palabra es ley, se encarga de juzgarnos aquí en la Tierra. Sus herramientas son: Una media luna que representa a “Yembo”, un sol que cuenta del poder de Ob...

LA REINA DE LA BRUJERIA.

Imagen
IYAMÍ OSHOORONGA, la llamada Reina de las Brujas. Recuerdas que las abuelas contaban una leyenda que decía, que a los recién nacidos había que ponerles unas tijeras abiertas abajo del colchón donde ellos duermen, porque la bruja puede venir y matarlos. En la cultura Yoruba también hay una frase que dice: “EL PAJARO DE LA BRUJA CHILLO ANOCHE, EL NIÑO MUERE HOY”    Dentro del cuerpo de Ifa el signo que trajo el culto de la brujería a la tierra representado por IYAMI OSHOORONGA fue el ODUN OSA MEJI.    Pero también se cuenta, que hay muchos seguidores de este orisha entre ellos podemos señalar a las brujas y los brujos, los cuales pueden ser de tendencias blancos, negros, rojos, buenos o malos, según la tendencia que estos practiquen, pero sin importar esto son fieles seguidores de IYAMI OSHOORONGA.   IYAMI OSHOORONGA cuenta con atributos como son; un paño de cabeza ancho, un báculo de autoridad, un traje largo, máscara con la figura de aves y un pedazo de madera d...

LOS MUERTOS Y SU RELACION CON LA CULTURA YORUBA.

Imagen
Para explicar con mayor claridad este concepto, considero partir desde el momento en que una persona muere, por lo tanto, debemos de ubicarnos en la llamada ceremonia de LLANTO. La ceremonia de llanto no es otra que lo que se llama ceremonia fúnebre en otras tendencias religiosas, es decir, el momento en que una persona muere y sus seres queridos y allegados acuden al funeral a rendir sus respetos.      Dentro de las culturas africanas, se le da una importancia muy notable y prueba de ello es que las ceremonias mortuorias son muy complejas. Pero lo primero que hay que entender es que la muerte no es una ruptura con un mundo material o personal, con aquellos que en vida conocieron y amaron o quisieron al difunto. La tradición yoruba refiere que la muerte es la extensión de la vida. Se asevera que una vez que una persona muere, pasa la barrera con la muerte física, y el ahora fallecido es susceptible de convertirse en un ente de vida cotidiana o de la vida ritual de aquello...

LA CULTURA YORUBA Y LA SEMANA SANTA.

Imagen
Por lo general a la llegada de la semana santa, la mayoría de los religiosos consagrados en Ifa, Ocha, Palo Monte entre otras tendencias africanas, suspenden labores. Es necesario enfatizar el siguiente antecedente para reflexionar sobre dicha relación.   Primero , fue en el año 46 antes de cristo, que el Emperador Romano Julio Cesar implemento en todo el Imperio Romano, el Calendario Juliano como respuesta a la economía y desorden social, cultural y jurídico que en ese momento prevalecía en Roma.   Segundo , el Prefecto de la Provincia Romana de Judea, Poncio Pilatos ordeno la detención y muerte de Jesucristo, siendo el Emperador en ese momento TIBERIO JULIO CESAR, conocido con el nombre de TIBERIO CLAUDIO NERON. Esto en el año 28 después de Cristo, sin embargo, debemos puntualizar que para la mayoría de los historiadores Jesucristo murió a los 33 años, lo cual demuestra que entre la fecha de muerte de cristo y el calendario juliano, las fechas están desfasadas. Un dato más s...

LETRA DEL AÑO YORUBA 2022

Imagen
Como ya es costumbre cada año la Asociación Yoruba en Cuba, ubicada en Prado número 615, en la Habana Vieja, lugar donde se reunieron los sacerdotes mayores de IFA en los últimos días del mes de Diciembre del año 2021 con la finalidad de hacer las predicciones para el año 2022, sin embargo en esta ocasión nos llamo la atención que por su parte, La Comisión Organizadora de la Letra del Año conocida como 10 de Octubre, estableciera también que el ORISHA regente para este 2022 lo fuera OBATALA. Aqui les dejamos la LETRA DEL AÑO 2020 CUBANA.  SIGNO REGENTE: Baba Eyiogbe. PRIMER TESTIGO: Ogunda Biode. SEGUNDO TESTIGO: Ofún Nalbe. ORACIÓN PROFÉTICA: Iré Ariku Oyale Elese Oduduwa (Un bien de salud firme al pie de Oduduwa). Onishe: Oshún Yalorde Aladimú Oshinshin (Revoltillo de huevo, berro o verdolaga). EBBÓ RECOMENDADO PARA EL AÑO 2022:  Dos gallos, porrón, granada, bandera blanca, bandera negra, agua de Olokun, mangle rojo y arrecife, jutía ahumada, pescado tostado, un coco, d...

EL ORIGNE DE LOS CABILDOS EN CUBA.

Imagen
Era el paso del siglo XIX, precisamente en la provincia cubana llamada Matanzas ubicada al sureste de La Ciudad de la Habana, Cuba. Esta provincia se ha caracterizado siempre por su población negra, libre y esclava. Esta fue una característica especial del porque en esta provincia floreció con tanta facilidad y a un paso rápido el legado africano, el legado de la Cultura Yoruba. Este legado es muy amplio ya que en esta Cultura convergen las siguientes tradiciones:     La Regla de Ocha La Regla takua, conocida como nupe;  la Regla Iyessá, de origen yoruba; la Regla Arará, de origen ewé fon;  la Regla Palo Monte, de origen bantú;  y la Sociedad Secreta Abakuá, de origen carabalí.     Fue necesario tener un lugar o casa de adoración y practica donde poder rendir culto a estas tendencias, fue así como a estos lugares se les conoció con el nombre de Cabildos, de los cuales los tres principales hasta nuestros días han sido y son     1.-El Cabi...

LA IMPORTANCIA DEL PURO.

Imagen
El habano o puro, es parte fundamental de la cultura de Cuba por muchas razones. Es una tradición heredada, de forma orgánica, de sus primeros habitantes llamados taínos. Por lo tanto, su u cultivo y consumo se transmitió de generación en generación creando un dominio de los más complejos de América. Debido la las condiciones geográficas y climáticas, el habano cubano tiene una excepcional calidad a nivel mundial. Su siembra en fuente de trabajo para muchos campesinos, mientras que en las ciudades era elaborado el sofisticado habano, surgiendo así la cultura de las tabaquerías.  Sin embargo, el antecedente del Habano no se limita solo a uso social o como símbolo de elegancia dentro de la cultura cubana, debemos recordar que Cuba juega un papel preponderante dentro de las llamadas Subculturas o religiones hibridas como la Santería y el Palo Monte, usan el humo del tabaco con fines mágicos y religiosos dentro de estas tendencias.  Se han hallado libros y manuscritos que narran...