LA HISTORIA DE JESUCRISTO EN IFA:


 

La historia de Jesucristo es ampliamente conocida en el contexto de las religiones abrahámicas, especialmente en el cristianismo. Sin embargo, un aspecto fascinante y menos conocido es su interpretación en el sistema religioso de Ifá, una tradición espiritual originaria de África Occidental, particularmente de los pueblos yoruba.


 

El corpus tradicional de Ifá, compuesto por 256 Odù, contiene miles de versos (ẹsẹ Ifá) que relatan mitos, historias, proverbios, remedios y sabiduría ancestral relacionados con los Òrìṣà, los ancestros y la condición humana. Dentro de este vasto conocimiento tradicional, no se encuentran versos que narren la vida, muerte y resurrección de Jesucristo como se describe en la Biblia.

 

Ifá es un sistema complejo de adivinación y espiritualidad que tiene sus raíces en la cultura yoruba de Nigeria, Benín y Togo. Utiliza un conjunto de signos y símbolos, interpretados por sacerdotes llamados babalawos, para guiar a los seguidores en sus vidas diarias y en sus decisiones espirituales.

 

El sistema de Ifá está centrado en los principios de equilibrio y armonía, y sus enseñanzas incluyen relatos mitológicos, poesía y proverbios que explican el funcionamiento del universo y la relación entre lo divino y lo humano. Entre los orishas (dioses) del panteón yoruba, figuras como Orunmila, el dios de la sabiduría y la adivinación, juegan un papel central en las prácticas de Ifá.

 

En ete orden de ideas, varias fuentes de la tradición Ifá, como lo es el Odù Òyèkú Méjì revela cómo una figura llamada Jewesun (a veces referido como Odo Agutan o "el hijo de Dios/Olódùmarè") vino a este mundo.

 

"Odo Agutan" es un nombre significativo dentro de la tradición Ifá, estrechamente vinculado con el Odù Òyèkú Méjì y la figura también conocida como Jewesun. En los textos y narrativas de Ifá, Odo Agutan es identificado como "El Pastor Celestial" y se le considera un "ọmọ Olódùmarè" (hijo del Ser Supremo).

 

Aquí se detallan los aspectos más relevantes sobre Odo Agutan:

 

Identidad y Origen Divino: Odo Agutan es una entidad de origen celestial, un enviado o hijo de Olódùmarè. Su historia es un componente importante del Odù Ifá Òyèkú Méjì. La palabra "àgùntàn" en yoruba significa "oveja", lo que concuerda con el apelativo de "Pastor Celestial". En otras palabras, Jewesun es conocido como el hijo de Olódùmarè. Antes de su partida del cielo, se le aconsejó realizar ciertos sacrificios (ẹbọ) para asegurar su bienestar y el éxito de su misión en la Tierra.

 

 

La Narrativa en Òyèkú Méjì: El Odù Òyèkú Méjì revela la historia del descenso de Odo Agutan del cielo a la tierra. Antes de emprender este viaje, Ọ̀rúnmìlà (el Òrìṣà de la sabiduría) le aconsejó realizar sacrificios específicos (ẹbọ) para asegurar el éxito de su misión y su bienestar en el mundo. Es decir; Las narrativas dentro de Òyèkú Méjì describen el descenso de Jewesun del cielo (Orun) a la Tierra (Aye). A continuación, se presentan los aspectos clave de esta historia recopilados de diversas interpretaciones y tratados de Ifá:

 

1.- Prescripción de Sacrificios: Ọ̀rúnmìlà, la deidad de la sabiduría y la adivinación, le indicó a Jewesun la importancia de estos ofrecimientos. En algunas versiones, se menciona que se le pidió sacrificar una oveja y tela roja para sobrevivir a las conspiraciones que enfrentaría por parte de los seres humanos en la Tierra.


2.- Consecuencias de las Acciones: Algunas narrativas señalan que Jewesun pudo haber rehusado o descuidado parte de los sacrificios prescritos, especialmente a Èṣù (Eshu), la deidad que rige el orden y el caos, y que debe ser propiciada para asegurar que las cosas fluyan adecuadamente. Esta omisión, según estas interpretaciones, tuvo consecuencias en su travesía y estancia en la Tierra.


3.- El Nombre "Jewesun": Un tratado explica que la expresión yoruba "jewesun" fue el nombre que Ọ̀rúnmìlà dijo que debería llevar Odo Agutan (identificado como Jewesun, el hijo de Olódùmarè) cuando llegara a la Tierra.


4.- Misión y Paralelismos: Algunas interpretaciones más contemporáneas y estudios comparativos dentro de Ifá trazan paralelismos entre la historia de Jewesun y la vida de Jesucristo. Un podcast incluso se titula "Jewesun: The Ifá Story of Jesus Hidden in Òyèḳún Méjì”, y describe que la misión de Jewesun en la Tierra refleja la vida de Jesús, incluyendo una mención a su resurgimiento.


 

El Sacrificio a Èṣù: Un aspecto crucial de la narrativa es la advertencia de propiciar a Èṣù (Eshu), la deidad que supervisa el orden, el caos y la eficacia de los sacrificios. Las fuentes indican que Odo Agutan (Jewesun) pudo haber descuidado o rehusado realizar las ofrendas completas a Èṣù.

 

Consecuencias: Esta omisión o negativa tuvo consecuencias significativas en su vida terrenal. Se narra que, debido a esto, su estancia en la tierra fue breve o que su verdadera influencia y popularidad solo florecerían después de su muerte.

 

Relación con Jewesun: Odo Agutan y Jewesun son frecuentemente referidos como la misma entidad. Un tratado de Ifá explica que fue Ọ̀rúnmìlà quien dijo que "Jewesun" sería el nombre por el cual Odo Agutan (identificado como "okambi ọmọ Olódùmarè", uno de los hijos de Olódùmarè) sería conocido al llegar a la tierra. Este nombre, "Jewesun", se deriva de una expresión yoruba que significa algo así como "no debía ser molestado" o "las hojas del bosque estaban dormidas y no debían ser perturbadas".

 

Enseñanzas y Simbolismo: La historia de Odo Agutan en Òyèkú Méjì subraya enseñanzas fundamentales en Ifá:

 

A.- La importancia vital de realizar los sacrificios prescritos por Ifá.

B.- El papel indispensable de Èṣù en la cosmología yoruba y la necesidad de su propiciación.

C.- Las consecuencias de la desobediencia o la negligencia espiritual.

D.- La idea de que un niño que nace bajo este Odù puede venir como un reformador, pero necesitará sacrificios especiales para cumplir su destino y vivir plenamente.

 


En resumen, Odo Agutan es una figura celestial cuya historia, contenida en Òyèkú Méjì, sirve como una lección sobre la obediencia a las indicaciones divinas, la importancia del sacrificio y el reconocimiento de todas las fuerzas espirituales que intervienen en el destino. Es conocido como El Pastor Celestial y es la misma entidad a la que se refiere como Jewesun.


 

Por lo tanto, Òyèkú Méjì es el Odù específico dentro del corpus de Ifá que contiene las revelaciones sobre la venida de Jewesun al mundo, las advertencias que recibió y los eventos que rodearon su existencia terrenal. Es un ejemplo de cómo Ifá aborda la llegada de seres espirituales y las enseñanzas derivadas de sus experiencias.

 


A Jewesun realmente lo mataron tres años después de haber iniciado su trabajo en la tierra. Como fue que lo llamaron Jewesun (Jesucristo). Su madre secretamente había ido a Òrúnmìlà en la Víspera de la partida de Odo agutan hacia la tierra y lo persuadió para que hiciera el sacrificio a Èsù que su hijo había rehusado hacer. Ella llego a la casa de Òrúnmìlà con el macho cabrio justo después que el sol se puso Òrúnmìlà le dijo que el tenia que arrancar 201 hojas diferentes en el monte con las que debía lavar la cabeza de una persona en su ausencia, no había modo de realizar el sacrificio a Èsù. Cuando la mujer insistió en que Òrúnmìlà debía improvisar algún regalo, el replico diciendo que las hojas del bosque ya estaba durmiendo y que no se les debía molestar. 

 

Esta expresión en yoruba significa “Jewesun”, de lo cual Òrúnmìlà dijo que debía ser el nombre de Odo Agutan, tiinshe okonbi omo Olosumare, cuando llegara a la tierra como Jewesun debía partir hacia la tierra a la mañana siguiente, no había posibilidad de hacer el sacrificio a Èsù y este nunca se realizo.

 

Cuando este Odù sale en la adivinación para un niño concebido, a los padres se les deberá decir que este viene al mundo como un reforzador pero que, a menos que se haga el sacrificio especial por el, al igual que como se le dijo a Odo Agutan en el cielo, el niño no vivirá para cumplir su tarea y que su popularidad solo florecerá después de su muerte. 


Porque hijo de Olodumare somos todo. Y quien no reconoce el poder de Esu siempre pierde su ire y longevidad. 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LETRA DEL AÑO 2025; DE LA ASOCIACION CULTURAL YORUBA DE CUBA.

LA REINA DE LA BRUJERIA.

ORISHA OBATALA Y SUS CAMINOS.