ZARABANDA
En la tendencia del palo mayombe el fundamento conocido como zarabanda, es una cruce de los caminos de Google en la regla de osha y Ogoun farraille en el Vudú pero también es el equivalente en tyr para los nórdicos, y en la india se le conoce como mithra y en Egipto como horus, mientras que en el catolicismo se le sincretista como San Pedro o San Cristóbal. El arroyo de monte recibe el nombre de Sara, banda o rompe monte es una prenda o fundamento también llamado Nganga.
Este nfumbe es considerado como un dios guerrero proveniente del monte, es dueño del fierro y de todos los metales, en general, de metales, de energía, de trabajo y de fuerza, así como de sangre y del ritmo de la guerra de los congos. El cuchillo y los machetes con los que los tatas sacrifican animales sonnsus atributos y también es propietario de venganzas divinas. Por eso se le llama cabeza de perro negro y tiene 21 caminos conocidos dentro de la tendencia del palo.
SUS CAMINOS SON:
1.-Zarabanda Premañongo: es el portero del monte.
2.- Zarabanda Siete Empaca: es el dueño de los astros.
3.- Zarabanda Vence Batalla: es el dueño de las guerras.
4.- Zarabanda Abraca Mundo: es el que come en el monte firme.
5.- Zarabanda Ceja Monte: es el vive en la esquina de la séptima puerta del monte.
6.- Zarabanda Corta Lima: es el de la buena criyumba y candongo que vive en los ingenios.
7.- Zarabanda Sun Sun Vira Vira: es el que come al pie de la palma.
8.- Zarabanda vititi congo: es el dueño de la empaca menso.
9.- Zarabanda Ndoki Yaya: es el dueño de las fortalezas.
10.- Zarabanda Verdugo Enfinda: es el que come perro negro.
11.- Zarabanda Saca Empeño: es el que come en los lugares pantanosos.
12.- Zarabanda Ego la Finda: es el que come en una de las cuatro esquinas del cementerio.
13.- Zarabanda Siete Loma: es el que vive en los árboles de espina.
14.- Zarabanda Siete Puerta: es el que come gato en la ceiba.
15.- Zarabanda Guinda Vela: es el que come en las casas destruidas o en ruinas.
16.- Zarabanda Siete Legua: es el que come en las orillas de las lagunas.
17.- Zarabanda Patasueño: es el que come en la oscuridad.
18.- Zarabanda Busca Mundo: es el protector de los enfermos de la sangre.
19.- Zarabanda Insunso Carire: es el que come cuando no hay mujeres presentes.
20.- Zarabanda da Lebankita: es el que come venado, gato balsino y cochino a las doce de la noche.
21.-Zarabanda Gierve Gierve: es el que come toro, lechuza y es el único que come jicotea.
SU MAMBO EN PALO ES:
Zarabanda tu te llama
Zarabanda son firmeza
Zarabanda Corta Lima
Zarabanda Cosa Mala
Zarabanda ya te jala
Tiembla Tierra ya no puede
Zarabanda ya te llama
Zarabanda Confianza
E' Maquina Vapor
Centellita ya no jala
Zarabanda se venera
Zarabanda se respeta
Zarabanda es quien te jala
Zarabanda es quien te lleva
Zarabanda Corta Lima
Zarabanda Pinta Negra
Zarabanda Son Guerrero
Zarabanda ya te busca
Zarabanda ya te encuentra
Zarabanda allá en la loma
Zarabanda en Campo Santo
Zarabanda en Campo Lemba
Zarabanda ya te llama
Zarabanda son kimbaza
Zarabanda son mayombe
SU HISTORIA.
En briyumba congo no se contaba con una cosmología cómo estás qué estableciera la existencia de dioses o santos desde el punto de vista de la tendencia palo, solamente existen algunas evidencias externas, etimológica de las cuales se derivan raíces como sala, banda o Kik. Son raíces que se le atribuía a las personas dedicadas a la fabricación de de artículos de hierro y que con el paso del tiempo fueron considerados personas sagradas, ya que estos podían esculpir el metal y transformarlos en atributos que eran rendidos con fines religiosos. Es precisamente en África, donde estos artículos fabricados del hierro tienen una importancia mística religiosa vinculada a la supervivencia, por lo tanto eran necesarios en la vida cotidiana, así como para defenderse de invasiones de otros pueblos y con el paso del tiempo. De hecho es herramientas se les fue otorgando un culto y de este culto se tienen antecedentes que nació la primera prenda o fundamento de nfumbe.
Posteriormente, a la con colonización de África, por parte de los ingleses Y otras potencias como los franceses, y más tarde los españoles apareció un fenómeno llamado la esclavitud y con ello la transculturación entre África y Cuba. En este orden de ideas, que en el siglo XVIII, en Cuba tiene su origen
Los primeros cabildos que precisamente eran una cruza entre la la regla, palo, palo, monte, regla briyumba Y otra más llamada la del Cristo del buen viajero, es aquí en esta isla del Caribe, donde por primera vez se empiezan a consagrar fundamentos dedicados a la deidad llamada zarabanda y que de acuerdo a las distintas etnias que convergueron en Cuba, y según el profesor Jesús Fuentes Guerra investigador de la regla Congo refiere que no se debe confundir las tendencias africanas con las cubanas o brasileñas, porque de acuerdo a estas tres corrientes religiosas, otras culturales, podríamos estar hablando de un INKISI NKOSI O MUKUMBE, lo cual sería un error porque nada tiene que ver el origen de zarabanda cubano, con el origen del Oggun Yoruba, o en su caso, el Gun Dahomeyano o con el Vucano romano.
Sin embargo, a esta teoría tienes un contrapeso ya que según algunos historiadores entre los siglos XVI Y XIX en la parte occidental de la República del Congo, se estableció un reino conocido como lo LOANGO el cual otros autores refieren que se estableció en el año 1500 d. C. y este reinado derivaba del reino de Congo Coyo fundador habría sido un sobrino del primer rey de LOANGO. Ahora bien, Del Rey de LOAMGO tenía un linaje que principalmente se destacaba por ser religioso, haber creado rituales alrededor de la actividad principal de esta familia, que era la de ser gutenía un linaje que principalmente se destacaba por ser religioso, haber creado rituales alrededor de la actividad principal de esta familia, que era la de ser herreros , por lo que se consideraban una verdadera realiza ya que de acuerdo a los cultos que ellos mismos fomentaron como lo fue el culto al fuego, se decía que el propio rey derivaba del fuego sagrado, y por lo tanto, este reinado siempre se encontró iluminado por antorchas de fuego hasta la muerte. Le dicho emperador surgiendo así el culto místico al fundamento denominado zarabanda. Dicho culto que con el tráfico de esclavos fue llevado a Cuba a principios del siglo XIX, y es de esta manera como sufre una transculturación, y dichos principios se fusionaron con los principios religiosos que ya existían dentro de los cabildos, y de esta manera nacieron cultos semejantes derivados de la tendencia del palo, del palo monte, brillumna y otras más. Dándole nombres diversos a este nfumbe como fue el de Sarabanda, zarabanda, zarabanda buey, rompe monte, suelto rompe monte mata o mata tó.
COSMOLOGIA CONGA.
Existe una historia muy antigua dentro del reino Congo, en donde existe Existe una historia muy antigua dentro del reino Congo, en donde existe donde se narra la existencia de un en MPUNGO llamado zarabanda, al cual le fue encomendado por el NSANBIA la misión de buscar una nueva tierra para que fuera habitada ya que NSAMBIA se quería retirar a esta para su descanso. De esta manera zarabanda camino a nuevas tierras, llevando consigo la cabeza de un perro negro, aguardiente y tabaco y un gallo. Antes de partir fui a buscar consejo al NTOTO DE MAMA UNGUNDA ( LA CEIDA) QUE ERA SU MADRE dejando como efrenda el INKIKO y el MALANGO.
Sarabanda partió en busca del nuevo ntoto (tierra) llevando consigo Kiriyumba embuao (cabeza de perro negro), malango (aguardiente), zusundango (tabaco) y un inkiko (gallo).
Primero fue en busca de un consejo al ntoto de Mama ungundo (la Ceiba) que era su yayi (madre) dejándole como ofrenda el inkiko y el malango. Mama ceiba a cambio, su bendición y le dio un secreto muy valioso con el cual con el simple paso del tiempo, le ganaría un gran reconocimiento por parte de Dios a zarabanda es por ello que las Seyva le pide que se arrodille y que extienda su mano, entregándole un güiro en donde estaba el fundamento de GURRUFINDA (dios de los montes) haciendo los tres un pacto que se siguiera con MENGA DE UN INKIKO NEGRO. Después de esto, la madre de salamandra le entregó tres Mataris a zarabanda el explicó que estas piedras de rayos le ayudarían en su tarea de búsqueda y lo protegería. Aunado a ello le entregó también los secretos del monte convirtiendo a zarabanda desde ese momento como el guardián del monte.
Entrando Sarabanda en tierras desconocidas se tropieza con ngó (el tigre), entre ellos se libra una gran batalla teniendo sarabanda que matar a ngó (el tigre), este lo decapita, guardando la kiyumba como trofeo, las vísceras las sepulto, con la piel y las garras se fabrico una nueva vestimenta. Pero mayombe presencia todo lo sucedido y le avisa a siete rayos que era dueño de ngó (el tigre) y de aquellas tierras.
Nsasy sale a su paso y lo enfrenta culpándolo de la muerte del ngó (tigre). Sarabanda le explico lo sucedido. Pero 7 rayos no entendía como habían matado a ngó (el tigre) siendo este tan fuerte. En las manos de sarabanda solo había un güiro y 3 piedras que 7 rayos al verlas de inmediato entendió que se trataba de Tata Gurrufinda su gran hermano y consejero.
7 Rayos lo interroga sobre el güiro y las 3 piedras y Sarabanda le explica todo lo sucedido. Sarabanda y 7 rayos pactan y deciden respetarse uno al otro. Entierra la kiyumba de ngó (el tigre) y juntos entonaron un mambo por el descanso de ngó. 7 rayos le enseña a Sarabanda el secreto del fuego. A partir de ese momento se forma una gran hermandad entre estos dos Mpungos.
Cansado Sarabanda decide ir al río a tomar agua, en el, consigue una muana (mujer) hermosa y bella, como nunca antes el había visto. Ella le pregunta: ¿Cómo entraste a tierras de ngó y de Nsasi y aun estés vivo? El asombrado le cuenta lo vivido y de cómo termino en un gran pacto. Esta bella mujer era Mama Chola, quien le da de beber agua de su munanzo que rápidamente calma su sed. Esta le entrega 5 piedras del río que le servirían de refuerzo a su güiro mágico. Le enseña el camino advirtiéndole que era largo y peligroso.
Sarabanda sigue su camino pero al subir a la loma se consigue con un Tata muy viejo, que al verlo lo saluda y le dice: tú debes de ser Sarabanda, el escogido de Nsambia. Sarabanda asombrado le pregunta: ¿Usted quien es? El viejo le contesta. Yo soy Tiembla Tierra, encargado de traer paz y la tranquilidad a este ntoto. Tiembla Tierra le entrega un matari blanco grande con un bastón. Esto te servirá de refuerzo y el bastón para que te apoyes. Sigue tu camino y ve con mi bendición.
Mas adelante Sarabanda se consigue con un maja (culebra) gigantesca. Sarabanda cae preso del miedo, pero maja le dice. Tu eres Sarabanda, hijo de Mamá ungundo quien lleva los secretos de gurrufinda y que pacto con el gran Nsasy. Sígueme Mamá Kalunga quiere verte. Sarabanda llega al ntoto de Madre de agua, quien le da la bienvenida.
Has demostrado gran valor y responsabilidad, le dice madre de agua a Sarabanda; yo soy 7 sayas, mamá kalunga, madre de agua, baluande, dueña de los cuatro vientos, vira vira. Te entrego esta caracola y 7 piedras preciosas que te servirán de refuerzo y cuenta con mi poder y la fuerza de mis aguas. Llévate la maja (culebra), te servirá de guardián y mensajero.
Continuando Sarabanda en su recorrido enfermo. Tan fuerte fue el quebranto que no podía levantarse; arrastrándose llego al desierto, donde se consigue a un viejo mal oliente. El viejo al tomarlo en sus brazos sarabanda se desmaya.
Al despertar, se encuentra en campofinda, lo recibe una mujer que por cabeza, tenía una kiyumba, rodeada de muchos nfumbes (muertos). La mujer se identifica como yaya Kenwe, centella Ndoky, mariwanga, dueña y señora del viento y la muerte, el poder del viento y la fuerza de la centella. Que junto con todos tus secretos, te harán un guerrero invencible.
Sarabanda se retira haciéndole una reverencia. En la salida de campo santo se consigue nuevamente con el viejo, gracias por haberme ayudado le dice sarabanda. No he terminado, le responde el viejo; quien saca una bolsa de yute: granos y pan, con lo que lo limpia.
Yo soy Tata funde, punga fútila, coballende, pata nyaga, dios de las enfermedades, mensajero de mayombe, portero de campofinda. Le entrega a sarabanda un güiro, en cuyo contenido tenia palos, tierras y piedras, adornado con kiyumba de aura tiñosa. Lo que te entrego es el complemento de tus fuerzas con el cual podrás curar y alejar la muerte a quien no le corresponda.
Finalmente Sarabanda emprende camino y llega a un ntoto grande, pero desconocido, teniendo que emplear todos los refuerzos y poderes recibidos durante la travesía. Al entrar a esta nueva tierra, se consigue con tres entradas diferentes, confundido sin saber cual es el camino correcto, entona un mambo:
“NSALA MALEKUM, MALEKUM NSALA
VA CON LICENCIA DE 4 VIENTOS,
VA CON LICENCIA DE NSUSU MAYIMBE,
KIYUMBA NTOTO QUE YO NSALA.
QUE CAMINO QUE PIERDE MI GANGA
TU SON VERDAD.
ABRICUTU WIRINDINGA”
De inmediato de la tierra brota un matari (piedra) negra con cuatro caras diferentes, yo soy nkuyo, lucero mundo, guardián de campofinda, mensajero de Nsambia, no hay Tata ni Yaya que me amarre. Yo mismo soy vida, yo mismo soy muerte. Sarabanda le ofrece Malango (aguardiente) y le dice: Si tú eres mensajero de Nsambia, señálame el camino, y si hay malembo pe mañunga, kinbisi kimbansa.
Tu abre camino que yo vence lo malo. Sambiampungo desde el cielo manda a todos sus hijos a este nuevo ntoto, nombrando a Sarabanda Rey, reconociendo ante todos, que gracias a su gran corazón e inteligencia, pudo vencer todos los obstáculos.
Esta historia relata como Sarabanda llega a ser rey en el palo mayombe. Fundamento de gran fuerza, ya que en el mismo están encerrados los secretos de la naturaleza. En el se encuentran un gajo de todos los Mpungos, como son: Lucero Mundo, Madre de Agua, Mama Chola, Centella, 7 Rayos y tiembla Tierra.
OTROS DATOS SOBRE SARABANDA.
Fuerza del fuego y de los metales, del trabajo y de la guerra. Se sincretiza con San Juan Bautista, con Oggún en Briyumba y con San Pedro o los Guerreros en Kimbiza. Es el espíritu del trabajo y de la fuerza. Es la energía cruda que puede enfocarse en solidez, cristalizar en algo objetivo. Es una prenda muy popular y prominente que se expandió en La Habana a finales del siglo XIX y durante el XX. Se monta en caldero de hierro con kriyumba del nfumbe, cabeza de perro negro, herramientas de metal como cadena, bola, llaves, esposas, herradura, machete, etc y plumas de mayimbe, entre otras muchas cosas. Es una prenda muy poderosa y práctica porque tiene tratados con la mayoría de los mpungus principales. Su papel en el Palo Monte actual es imprescindible. Es el dueño del cuchillo( mbele ) con el que el Tata o Padre sacrifica a los animales y raya a los novicios. En algunas ramas como Briyumba le consideran el Mayimbe del Tronco, el más antiguo.
Comentarios
Publicar un comentario