ORISHA OGGUN

 

ORISHA OGGUN

 OGGUN es una deidad central en la religión yoruba de África Occidental, venerado como el orisha del hierro, la guerra y la metalurgia. Su historia se remonta a los orígenes de la tradición yoruba y su culto se extendió a América a través de la trata transatlántica de esclavos, donde se adaptó y sincretizó con el catolicismo, dando lugar a la santería en Cuba. 


La mitología yoruba relata que Oggún fue el primer orisha en descender a la Tierra. Utilizó su fuerza y sus herramientas de hierro para abrirse camino a través de la densa vegetación y los obstáculos del mundo físico, permitiendo así el paso a los demás orishas. Por ello, se le considera el dueño de los caminos, junto con Eleguá.

Es hijo de Oduduwa, el progenitor de los yorubas. Oguun ayudó a su padre en numerosas batallas contra sus enemigos, lo que le valió el derecho a gobernar la ciudad de Ire.

Se le atribuye la invención de herramientas y armas de metal, lo que lo convierte en un símbolo de la civilización, el trabajo y el progreso. Es el patrón de herreros, soldados, cazadores y artesanos. Oguun es feroz, orisha de carácter fuerte, simbolizando la fuerza bruta, la determinación y la valentía. Su naturaleza guerrera es un aspecto fundamental de su identidad, y a menudo se le representa con un machete y un casco de metal. 

LA LEYENDA DE LA TRAGEDIA DE IRE

Una leyenda prominente narra el trágico episodio en la ciudad de Ire. A su regreso de una larga guerra, Oggún se encontró con que los habitantes de la ciudad estaban celebrando una reunión donde se requería silencio absoluto (un ayuno y voto de silencio anual en su honor, que él había ordenado antes de irse). Al no ser saludado ni recibido con la debida hospitalidad, Oggún, enfurecido y sin reconocer a los suyos, diezmó a la población con su espada. Solo se detuvo cuando su hijo se le acercó y le recordó quién era él y el porqué del silencio. Lleno de remordimiento y vergüenza, Oggún hundió su espada en la tierra y desapareció bajo ella, jurando no volver a interactuar directamente con los humanos. 

SINCRETISMO.

Con la llegada de los africanos esclavizados a América, sus creencias religiosas fueron prohibidas, lo que llevó al sincretismo con el catolicismo para preservar su culto. Oggún se sincretiza comúnmente con figuras católicas que comparten atributos de fuerza, liderazgo o herramientas de metal: 

En la santería cubana, se asocia con San Pedro (quien lleva las llaves de metal), San Pablo, San Juan Bautista, San Miguel Arcángel y San Rafael Arcángel.

En el candomblé brasileño, se sincretiza con San Antonio de Padua y San Jorge. 

Oggún sigue siendo una deidad muy venerada, representando la energía del trabajo, la superación de obstáculos y el poder transformador del hierro y la tecnología.

En la cultura yoruba tradicional en África Occidental, así como en las religiones de la diáspora como la santería (Cuba) y el candomblé (Brasil), Oggún sigue siendo una deidad fundamental. Sus seguidores le rinden culto en altares con herramientas de hierro, ofreciéndole ñame asado, plátano verde y animales, para honrar su fuerza y pedir su protección y guía en el trabajo y la vida. Su relación con la cosmología es integral, ya que representa la energía vital del trabajo, la fuerza y la innovació. 

La función más crítica de Oggún en la cosmología yoruba es la de "Osin Imole" o el "primero de los orishas primordiales en descender a la Tierra".  Por esta razón se le conoce como: El "Abridor de Caminos" Cósmico.

Oggún no solo abrió el camino físico, sino que también proporcionó las herramientas para el desarrollo humano.

INTERACCIÓN CIELO Y TIERRA: Al mediar entre el reino espiritual (Orun) y el reino físico (Aye), Oggún simboliza la interacción entre la energía divina y el esfuerzo humano. Su dominio sobre la naturaleza a través del metal representa la capacidad humana de transformar el entorno para su beneficio. Símbolo de Fuerza y Transformación. 

Los rituales dedicados a Oggún se centran en su naturaleza como guerrero, trabajador y dueño del metal y el monte. El espacio sagrado de Oggún es un caldero de hierro de tres patas, que simboliza su dominio sobre el metal. Dentro de este caldero se colocan: Herramientas de Hierro: Machetes, martillos, clavos, cuchillos, tenazas, yunque, y otras herramientas que representan su trabajo y su poderío. El número y tipo de herramientas pueden variar según la tradición y la casa religiosa.

COLLARES: Sus collares rituales son de cuentas verdes y negras, a veces con un toque de rojo, representando el monte (verde) y el hierro (negro).

OFRENDAS (ADDIMÚS): Las ofrendas a Oggún suelen ser alimentos y bebidas que reflejan su naturaleza ruda y su historia, a menudo servidas directamente en su caldero de hierro:

COMIDAS: El ñame asado es una de sus ofrendas favoritas, así como el plátano verde macho, las frituras de frijol de caritas y el dulce de coco. En Brasil, la feijoada (un guiso de frijoles con carne de res y cerdo) es común.

BEBIDAS: El aguardiente de caña (ron o otí) es su bebida predilecta. Se le rocía el altar y se le ofrece en sus ceremonias. También se le ofrece vino de palma y aceite de palma rojo.

ANIMALES: Sus sacrificios (cuando se realizan en rituales específicos) incluyen chivos, carneros, gallos, palomas y gallinas de Guinea. 

CANDOMBLÉ (BRASIL): Se asocia principalmente con San Jorge (el santo guerrero que lucha contra el dragón) y San Antonio de Padua. 

DANZA Y MÚSICA: Las ceremonias de Oggún involucran tambores (batá), cánticos y danzas vigorosas que imitan sus movimientos de lucha y de trabajo con el machete, reflejando su carácter fuerte y a veces violento.

PROTECCIÓN: Se le invoca para obtener protección, fuerza y para que "abra los caminos" y quite los obstáculos del destino, especialmente aquellos relacionados con el trabajo, la justicia y los viajes.

USO DEL RON: El uso del ron es una forma de "despertar" su energía y purificar el espacio donde se le venera. 

ESTOS RITUALES Y OFRENDAS: son la forma en que los seguidores de Oggún mantienen una conexión viva con esta poderosa deidad, honrando su papel esencial en la creación del mundo y la vida humana.


IDENTIDAD Y ATRIBUTOS:

• Encarnación y Naturaleza: Oggún es la encarnación del Odu Ogunda Meji, el noveno Odu en el orden de Orunmila. Es reconocido por su poder, coraje y talento creativo, y es el dios de la ira y la guerra.

• Adoradores y Habilidades: La mayoría de los hijos de Ogunda Meji son adoradores de Oggún. Con su imaginación inusual, utiliza sus increíbles hechizos, abre las puertas más disímiles y consigue oportunidades de empleo para los demás.

• Asistencia y Apoyo: Quienquiera que esté en problemas pide apoyo a Oggún. Se afirma que la persona varonil y valiente controla la tierra, y es el poderoso quien disfruta del mundo.

• Día de la Semana: Oggún escogió el tercer día de la semana yoruba, que forma parte de los cuatro días para los orishas adorados en la tierra Yoruba.


Los sacrificios a Oggún: son esenciales para obtener éxito, prosperidad, protección y para superar conflictos:

1. Protección y Viajes: Si alguien planea viajar, debe hacerse un sacrificio a Oggún para asegurar una jornada segura y feliz.

2. Éxito y Prosperidad: Para obtener el éxito y la prosperidad, los clientes deben ofrecer un sacrificio a Oggún y luego propiciar su cabeza (ori).

3. Oportunidades: Si el Odu Ika Meji aparece, el cliente debe ejecutar sacrificios a Ifá y Oggún para tener oportunidades ilimitadas de ser productivo y fructífero.

4. Coraje y Fuerza: En el Odu Ika-Ogunda, se necesita un sacrificio a Ogún para desarrollar coraje sobre el miedo. Los materiales de sacrificio recomendados para volverse desconsiderado y físicamente fuerte incluyen un gallo, 3 cuchillos, pimienta guinea, cowries y hojas de Ifá.

Historias y Lecciones Clave

Oggún aparece en varias historias sagradas (Odu), que ilustran su carácter y la importancia de seguir los consejos de Ifá:

• El Machete y el Éxito (Odu Ogunda Meji): A Oggún se le aconsejó sacrificar un machete, un gallo y ñame asado. Se le dijo que el machete sería la clave de su éxito.

• El Repartidor Justo: En una ocasión, Oggún encontró a dos personas peleando por un pescado. Oggún tomó el machete y partió el pescado en dos para ellos. Por esta razón, Oggún es llamado "el que dividió el pez en dos para que los hombres no pelearan".

• El Peligro de Rechazar el Sacrificio: En el Odu Ika Meji, Oggún se negó a sacrificar antes de atacar a sus enemigos. Aunque ganó la batalla, fue envenenado por el ñame asado en el camino a casa. El ñame se le atragantó en la garganta, dejándolo incapacitado para hablar, articulando sus respuestas con la cabeza y las manos hasta hoy.

• Inmortalidad y Ayuda a Otros: A Oggún se le aseguró que nunca moriría si sacrificaba (4 carneros, 4 chivos, 4 cazuelitas cubiertas). Aunque la gente siempre lo llamaría para que les ayudara en los caminos de la vida, él no podría resolver sus propios problemas.

• Rituales de Egungun: Oggún ayudó a cambiar el control de los misterios de Egungun (los ancestros), que antes eran controlados por mujeres, a manos de los hombres. Tras un sacrificio, Oggún descubrió una "manera mejor que la forma de las mujeres" para el misterio de Egungun (que implica cubrir el rostro, la cabeza o el cuerpo entero).

• Relación con Oturupon: En el Odu Ogunda-Oturupon, Ogún le dio buena fortuna a Oturupon y lo liberó de la servidumbre después de que ambos sacrificaran, mostrando la liberación de dificultades a través del buen comportamiento.

Oggún es una figura que subraya la importancia de la acción, el coraje y el sacrificio, aunque también es una advertencia de las consecuencias de la arrogancia y la obstinación al rechazar la sabiduría de Ifá.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares