YAMAYA SEGUNDA PARTE

El agua es considerada como uno de los cuatro elementos vitales para el ser humano, este elemento es sagrado en varias religiones, creencias o tendencias politeístas. Pero lo cierto que alrededor del agua se ha creado múltiples mitos y leyendas. Dentro de la Cultura Yoruba se le canta y baila a Yamaya, la cual es una orisha que se asocia con el mar y además se le considera la madre de todos los seres vivos y el amor. 



Yamaya es originaria del oeste africano, concretamente de la parte que hoy se conoce como Nigeria y Benín. Pero también dentro de otras tendencias de origen africano como el vudo, la Macumba y Candomblé, también encontramos algunas deidades con una estrecha relación y similitud con yamaya. La cosmología yoruba nos dice que Yamaya fue las primeras deidades que existieron: Cuando olofi decidió crear el mundo fue necesario apagar el fuego que existía en él, de esta manera nació Yamaya. La pareja de esta Orisha fue Obatala y de la unión de ambos es como nacieron 16 Orishas más.


En otro contexto, yamaya representa la fertilidad, la purificación, el origen de la vida, la maternidad y su arará es el mar, pero concretamente en el agua salada de mar. Por otra parte como referencia histórica y de investigación nos permitimos citar a LYDIA CABRERA, etnóloga, antropologa e investigadora cubana, la cual recolecto a lo largo de su vida algunos trabajos relacionados con las tendencias y prácticas yorubas, publicando algunos libros que llevan por título: “CUENTOS NEGROS DE CUBA.” Y “EL MONTE.” Ella refiere que yamaya dentro del candomble es la hija de la luna, se le considera la madre de todos los orishas o al menos de los más importantes dentro del Panteón yoruba. 

 


Por su parte Fernando Ortiz, refiere que yamaya es una variante, como lo es afrodita la diosa de las aguas salobres y en cuba se le considera la patrona marinera de la bahía de la habana. Una investigadora puertorriqueña de nombre MIGENE GONZALEZ WIPPLER, nos explica que la orisha Yamaya es considerada la diosa de los mares (7 mares), es la madre de 14 deidades yorubas, y que su danza simula el movimiento de las olas del mar, su color es el azul, se sincretiza con la Virgen de la Regla, es esta autora al igual que otros más, que nos refiere que la primera invocación hecha al mar como deidad es a OLOKUN; es decir: “YAMAYA ATARAMAGWA SERABBI OLOKUN” esta sería la razón del porqué dependiendo de las tendencias y la raiz de cada casa de santo cubana establece que YAMAYA es un orisha diferente a OLOKUN y otra tendencia nos dice OLOKUN es un camino de YAMAYA. Sin embargo LYDIA CABRERA, fue más aya e investigó lo siguiente: Olokun es la advocación más antigua de los mares, es una deidad masculina, considerado un ser hermafrodita y debido a su furia y poder de destrucción fue encadenado en lo más profundo de los océanos, pero en Cuba prevalece una representación femenina, al cual es más tranquila y serena motivo por el cual es la adoración del pueblo cubano. 




En este contexto, Yamaya tiene siete caminos, los cuales seguramente corresponden a su temperamento o Caracteristicas:


1.- YAMAYA OLOKUN, la que vive en lo profundo del mar. 

2.- YAMAYA AWOYO, la que proviene de olokun.

3.- YAMAYA AKURA, la que vive entre el más y los ríos.

4.- YAMAYA OKUTE, la que vive en los arrecifes. 

5.- YAMAYA KONLA, la que vive en la espuma de las olas. 

6.- YAMAYA ASESU, la mensajera de olokun y vive en los esteros. 

7.- YAMAYA MAYALEWO, la que se interna en el bosque y fecunda. 

 

 

Yamaya se caracteriza por ser la madre y dadora de la vida, es amante y celosa, cuando se enoja estalla en cólera, se manifiesta médiente las tormentas, huracanes y ciclones, su poder es sumamente destructivo, ella se encarga de cuidar a los marineros para que estos regresen con bien a sus casas. 

 

Otras características de Yamaya:

 

Como ya se mencionó es un orisha femenino, pero trabaja como si fuera hombre, es originaria de OBEOKUTA, pero su adoración se manifiesta con más fuerza en el pueblo de EGBADO y esta fuerza se debe a que es considerada la Reina de los Egbado y la llaman OKOTO. Es tan vieja y poderosa como Obatala, pero por su carácter perdió la hegemonía del mundo y solo se le dio el dominio de la superficie de los mares, su nombre significa: IYA MO ELLA: “Madre de los peces.” 



CAMINOS DE YAMAYA EN TENDENCIA AFRICANA. 

 

1.    Yemayá Ibu Yabani 

2.    Yemayá Ibu Oleyo 

3.    Yemayá Ibu Okoto

4.    Yemayá Ibu Elowo 

5.    Yemayá Asesu.

6.    Yemayá Akere.

7.    Yemayá Oro

8.    Yemayá Ashaba

9.    Yemayá Okunte

10. Yemayá Mayelewo

11. Yemayá Ibu Agana

12. Yemayá Ataremawa

13. Yemayá Ibu Gunle

14. Yemayá Ibu Tinibu

15. Yemayá Ibu Akinomi

16. Yemayá Ibu Konla

17. Yemayá Ibu Iña

18. Yemayá Oggún Ayipo

19. Yemayá Oggún Asomi 

20. Yemayá Ibu Nodo 

21. Yemayá Yamase

22. Yemayá Ibu Alaro

 

OTROS DATOS DE YAMAYA

 

Su numero: 7

Su color: Azul.

Dia de la semana: Sabado. 

Sincretismo: Virgen de la Regla. 

Diloggun: Habla en oddi e Irosso.

Ofrenda: Ochinchin.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares