DADA OBAÑEÑE
Dadá Obañeñe, una Orisha menor de la religión yoruba, también conocida como Dadá Baldone o Dada Ibañi. Se le identifica como la protectora de los recién nacidos, especialmente aquellos con cabello rizado, y la deidad de los vegetales, encargada de la creación de los reinos vegetal, mineral y animal por Obbatalá.
Las fuentes historicas al igual que la cosmologia yoruba explican que Dadá crió a Shangó después de que Obbatalá lo expulsara, y se asocia con Oyá Yansa. De esta asociacion Dadá Obañeñe gana su reprrsentación mediante calabazas o la jícara adornada con caracoles y cuentas rojas y blancas. Cabe resaltar que su sincretismo en el catolicismo se relaciona con San Ramón Nonato y Nuestra Señora del Rosario, ambos protectores de los nacimientos. Los devotos le ofrecen vegetales, frutas y le piden por la salud y la prosperidad, así como por la protección en el proceso del parto.
Desde otro punto de vista Obañeñe es un Orisha Guardiana de la Vida, para la Cosmovisión Yoruba Obañeñe, se dice que en especial es protectora de los recién nacidos, especialmente aquellos con cabello rizado. Su presencia se asocia con las cunas en las maternidades, donde influye en la salud y el diagnóstico médico rápido de los neonatos, y se dice que bendice a los neonatólogos con sabiduría e inteligencia.
Desde una perspectiva cosmológica, Dada es una Orisha de la creación como ya se menciono y se le identifica como la Orisha de los vegetales porque su padre, Obbatalá, le encomendó la creación y el poblamiento de los reinos vegetal, animal y mineral durante la formación del mundo. Su nombre, "Dadá", proviene del vocablo yoruba "Da" (crear), y su repetición alude a su origen y descendencia, conectándola con el espíritu de la vegetación y el poder del nacimiento continuo dentro del ciclo de la vida. Obañeñe también representa la corona o jerarquía de los iworos (santeros) después de su consagración, simbolizando el tesoro más valioso de un iniciado: la consagración de su Ori. Se considera que encarna el compromiso de los iniciados de vivir haciendo el bien de manera desinteresada.
Una de las narrativas más significativas sobre Obañeñe es su papel como criadora de Shangó, el Orisha dueño de los tambores Batá y la candela. Según el pataki, cuando Shangó nació, Obbatalá, el monarca del reino, decretó la muerte de todos los niños. Obañeñe, asustada, tomó a Shangó en brazos y se lo entregó a Elegguá, quien lo cuidó y resguardó dentro de una Ceiba, un árbol sagrado para los Yorubas. Este acto cimentó un vínculo estrecho entre Obañeñe y Shangó, así como con la Ceiba. Se dice que Obañeñe y Shangó tienen una relación especial porque ella fue la responsable de criarlo y transmitirle enseñanzas y secretos.
Obañeñe también tiene una afinidad particular con Oyá Yansa, su cuñada. Se relata que, cuando Obañeñe se encuentra en la manigua, tres piedras iguales la representan a ella, a Oyá Yansa y a Shangó. Existe un debate en algunas creencias sobre si Dada es una Orisha y Obañeñe o Ibañi son otra, considerándolos hermanos jimaguas (gemelos) con secretos separados, aunque otros los ven como la misma deidad.
ATRIBUTOS Y REPRESENTACIÓN FÍSICA.
Al ser una deidad menor, Obañeñe no se asienta directamente en la cabeza de los iniciados en la ceremonia sagrada de la Osha, lo que significa que no se corona. A los hijos de Dada se les suele coronar Shangó o, en algunos casos, Obbatalá.
Su representación suele incluir:
Una calabaza a la que se le coloca una corona de caracoles.
En algunas casas religiosas, una jícara del tamaño de la cabeza del iniciado, forrada con caracoles, oro, plata y 9 plumas de loro. Esta jícara se coloca sobre la batea de Shangó para recordar el vínculo entre ambos.
Cuando los Babalawós la entregan, puede ser una media güira cubierta de tela bordada con caracoles en espiral, de la que cuelgan 16 tiras rojas con caracoles numerados del 1 al 16, que representan los 16 meyis de Ifá. Este fundamento se coloca sobre un pequeño pilón de madera que guarda el secreto de Obañeñe o Ibañi.
Collares (elekes) se elaboran con cuentas rojas y blancas. El blanco se asocia con pureza, inocencia, paz y divinidad, mientras que el rojo se conecta con felicidad, suerte, fuego del espíritu, pasión y energía. La combinación representa la unidad de opuestos, la conexión entre lo divino y lo terrenal, o el equilibrio entre la vida y la muerte.
Su número es el 4 y sus múltiplos, asociados con estabilidad, construcción y crecimiento. También se le asocia el 31, debido a su celebración en agosto.
Se manifiesta a través del diloggún (oráculo) en los signos Ogunda tonti Osa (3-9) y Eyila Shebora (12).
Se describe que se manifiesta como una mujer bajita que viste una saya larga y blusa blanca, con la cabeza cubierta por un pañuelo blanco, y a veces porta delantal y chal a juego.
OFRENDAS (ADIMÚ) Y RITUALES.
Obañeñe es considerada la Orisha de los vegetales y es amante de los mismos, convirtiéndose en su adimú principal. Se le ofrecen platillos elaborados con legumbres, vegetales y todo tipo de frijoles o granos. También se le agasaja con frutas frescas como guayaba, melón, ciruela, tamarindo, mango y piña. Estas ofrendas se le colocan por nueve días y luego se entregan en una Ceiba.
En cuanto a los sacrificios, se le inmolan palomas y gallinas de guinea. Algunas tradiciones le ofrecen los mismos animales que a Shangó, mientras que en el caso de Obañeñe o Ibañi, se le inmolan gallo, gallina de guinea y palomas. Se menciona que no come cuadrúpedos directamente, sino a través del Ángel de la Guarda. Para mujeres embarazadas que desean un parto sano, se le pueden preparar 9 platos con bolitas de diferentes granos, limpiando el vientre con los adimuses y luego llevando los platillos al monte.
HIJOS DE OBAÑEÑE Y SU PROPÓSITO.
Los hijos de Dada Obañeñe suelen ser personas muy bondadosas y dadas a las labores paternales, con un carácter recio y un aura de misterio que los hace atractivos. Sus hijas pueden ser mujeres muy amorosas y sacrificadas.
El fundamento de Dada se recibe para afianzar la estadía en la tierra después de la consagración en Kariosha. Ella influye en la conexión del iniciado con su destino, equilibrando las energías físicas y espirituales para lograr el éxito en la vida. A Obañeñe se le pide protección para los niños y las mujeres embarazadas, especialmente en partos con complicaciones.
También se le solicita intervención en procesos que requieren esfuerzo para obtener resultados positivos, así como ayuda para asegurar que no falte la comida en la mesa de los iworos y para proteger a parteras y profesionales médicos involucrados en los nacimientos.
EL PANTEÓN YORUBA Y LA UBICACIÓN DE OBAÑEÑE.
El Panteón Yoruba es un sistema religioso donde se identifican y deifican las energías de la naturaleza, conocidas como Orishas. Estos Orishas son considerados emisarios de Olodumare (Dios Omnipotente). Dentro de esta estructura, Obañeñe es clasificada como una Orisha menor. Los Orishas menores son conocidos como espíritus de la naturaleza y, a diferencia de los "Orishas mayores" o "de cabecera," no son considerados ángeles de la guarda y, por lo tanto, no pueden ser coronados en la ceremonia de Kari Osha.
En el contexto más amplio del Panteón Yoruba, Dada se menciona junto a otros Orishas menores como Abita, Ajá, Ibeyis, y otros.
Alcance Geográfico y Transcultural.
El Panteón Yoruba, del cual Obañeñe forma parte, tiene sus raíces en la historia africana y se venera en África, América y Europa. Esto se debe a la diáspora africana y al período de esclavitud y colonización, que llevaron estas creencias al Caribe y América, dando lugar a un compendio y sincretismo de varios cultos regionales. Por lo tanto, la importancia de Dada Baldone trasciende las fronteras geográficas, manteniendo su relevancia en las comunidades afrodescendientes a nivel global.
LINAJE DIVINO.
Se cree que Dada Baldone es hija del Orisha Obbatalá y su madre es Yembo.
Dadá Baldone (Obañeñe o Dada Ibañi) no tiene caminos específicos. A diferencia de otros Orishas que pueden tener diferentes "caminos" o advocaciones, Dada Baldone no posee esta característica.
EN EL DILOGGÚN.
Dadá Baldone habla en los siguientes signos:
1.- Oggundá Osá (3-9): Dada Baldone habla a través de este signo en el diloggún.
2.- Eyila Shebora (12): También se manifiesta por medio de este signo en el diloggún.
ODDUN DE IFÁ:
Dadá Baldone habla en los siguientes signos:
1.- Irete Untendi: Este es el "oddun con el que llega al mundo (isalaye)" Dada Baldone. Es uno de los 16 Oddun principales de Ifá.
2.- Iroso tonti Iroso (4-4): Los iworos (santeros) suelen recibir el fundamento de Dada cuando tienen este signo o cualquiera de sus omolú en su ita imale.
3.- En la letra Eyila Shebora (12) en Eleguá, Obbatalá, o en el ángel de la guarda, o por recomendación directa en una consulta (osode).
4.- Irozo (5): Este oddun también se menciona en relación con Dada Bañani y Shangó.
PATAKI.
Dada como Oba Ajaká y la Usurpación de su Reino: A DADA se le nombra como Oba Ajaká, el hermano mayor de Shangó. Según esta versión, debido a su bondad y calma (Ero), Shangó, su hermano menor, le usurpó su reino.
Para esta historia, Dada confeccionó una corona llamada Adé Baàyonnì, hecha de caracoles y adornada con sartas de cuentas y piedras semipreciosas, que cubría su rostro. La usó durante los siete años que reinó en Igboho, hasta que recuperó su reino.
Un dicho yoruba relacionado con esta historia es: "Baàyonnì ko le jà, sùgbón o lí àburò ti o gbòjú" (la corona de caracoles no es lo suficientemente fuerte como para pelear, pero su hermano más joven, sí).
Comentarios
Publicar un comentario