Entradas

EL DILOGUUN ORACULO DE OCHA.

Imagen
Dentro del universo de la mal llamada santería, ya que prefiero denominarla cultura yoruba al igual que en culturas como la romana o griega donde en esta última se tenía un oráculo denominado de Delfos, dedicado al dios griego apolo. La práctica de la cultura yoruba no podía ser la excepecion, es así que dentro de ella se tenia tres oraculos principales denominados: 1.-El oráculo del dologgun, a través del cauri.  2.-El oráculo de biague, mediante el obbi y, 3.- El oráculo de Ifa, mediante el ekuele. Por lo que respecta al El oráculo de Delfos fue un consultorio religioso de la antigua Grecia, dedicado al dios Apolo. Diloggun este se realiza mediante 16 caracoles de los 21 que se tienen, este caracol es especial pues nace de la ceremonia de coronación de santo (KARI OSHA) y a partir de este momento es el caracol de elewua. Recordemos que cada santo recibido en la coronación de santo debe tener una mano de caracol, pero es únicamente con el propósito de bajar ese Ángel de la guarda ...

LETRA DEL AÑO 2025; DE LA ASOCIACION CULTURAL YORUBA DE CUBA.

Imagen
A los sacerdotes de ifá, obá oriate, babaloshas, iyaloshas, iworo, al pueblo en general: El 31 de diciembre de 2024 en la sede social de la institución religiosa asociación cultural yoruba de cuba, sita en prado # 615 entre monte y dragones, municipio La Habana Vieja, La Habana, cuba, se reúnen los sacerdotes de ifá para realizar la ceremonia de la letra del año 2025, presidida por el sacerdote mayor de ifá antonio sevilla rodríguez awo babá ofún meyi, el respaldo de la junta directiva, los consejos de sacerdotes mayores de la república de cuba, las extensiones de funcionamientos provinciales, filiares en el exterior e invitados de otras naciones, previa consulta de las 25 posiciones y sacrificios prescritos.       Signo regente: Ogunda ogbe Primer testigo: Babá irete meyi Segundo testigo: Otura ogbe Oración profética: iré arikú oyale tesi timbalaye (una suerte de salud firme y seguro en el plano de la tierra con la bendición y el apoyo de todas las oshas y orishas) On...

BABALU AYE SAN LAZARO

Imagen
Como cada año, el día 17 de diciembre se conmemora el Día de San Lázaro Bendito Babalu Aye en El Santuario Nacional en Rincón, muy cerca de La Habana, Cuba. San Lázaro es uno de los orishas más venerados y respetados; es considerado el protector de las enfermedades. Dentro delcatoliocismo, San Lázaro fue un obispo; para otros fue un hombre de escasos recursos, que se alimentaba de las migas que el rico no quería o dejaba para la basura. Para otros fue un hombre que cayó en desgracia y enfermó; por ello su cuerpo estaba lleno de llagas que los perros lamían para sanarlo. Para los yorubas es un orisha que ayuda y protege cuando nadie más puede ayudar a sanar. Por ello es un santo que exige un nivel de compromiso especial, yo diría: “Muy especial”.  Su nombre significa Padre del Mundo, Agróniga en tierras lucumí y San Lázaro en el sincretismo. En Yoruiba, su nombre se compone de Oba, que significa rey, y Aiye, que significa tierra, es decir, Rey de la Tierra.  La cosmología yorub...

IROKO

Imagen
En la mayoría de las culturas antiguas, los hombres veneraron y respetaron el reino vegetal, para los yorubas esto no fue la excepción; algunos pueblos antiguos veneraron al árbol de la vida, otros más al ahuehuete y la mayoría a la ceiba como los aztecas, los mayas y en especial los yorubas. Dentro de la cultura yoruba a la ceiba se le conoció con distintos nombres como lo fueron IROKO, ÁRBOL DE DIOS, ÁRBOL CASA DE DIOS, FUMBA entre otros.     La mitología yoruba nos dice que este árbol es sagrado y por lo mismo cuenta con una personalidad propia y única; equiparada con la Palma, de donde han surgido innumerables leyendas por el caribe. Pero como común denominador, La Ceiba es sumamente respetada, al grado que los que conocen su secreto se niegan a tocarla, cortarla e incluso a pisar su sombra, ya que en ella habitan los Egguns.   El orisha IROKO se asocia con la Ceiba, este orisha vive en la raíz de este árbol sagrado, es conocido como el orisha del caminante, pero tamb...

SHANGO

Imagen
MAFEREFUN SHANGO…   Para algunos es la divinidad del fuego, dueño del rayo, el de la voz del trueno, lo cierto es que es venerado y respetado en países como Nigeria, Cuba, Brasil, entre otros.    ¿Quién es realmente shango? Es considerado el cuarto Alafín de Oyo perteneciente a la cuarta dinastía de oduduwa. En la mitología yoruba dice que hubo un tiempo donde la gente se había olvidado de las enseñanzas de dios y por eso fue mandado shango junto con su hermano gemelo por mandato divino de oloddumare con la finalidad de restablecer el orden y que el pueblo regresara a tener una vida limpia y siguiera predicando las enseñanzas del único dios. Pero con el paso del tiempo la gente se dio cuenta de que shango dejo de ser un gran rey para convertirse en un tirano; sumado a esto, las leyes vigentes establecían que cuando un rey dejaba de ser querido y respetado por su pueblo debía ser muerto. A todo esto, la teología yoruba señala que a causa de la soberbia, shango perdió su re...

ORISHA YAMAYA

Imagen
Es considerado como un orisha oriundo del río Oggún, en Abepkuta, de la cual la capital del estado es Ogun, en Nigeria; este rio corre por Oyó y Abeokuta, y proviene del territorio de Nupe, cerca de Bida; esto en Africa. Yamaya es considerada como la madre de la vida, la madre de todos los orishas. Es la dueña de las aguas y representa el mar, fuente fundamental de la vida. Por eso se dice que "el santo nació del mar" (el caracol fue el primero que habló y le dijo a las criaturas lo que tenían que hacer). Yamaya, fue mujer de Babalú Ayé, de Aggayú, de Orula y de Oggún. Le gusta cazar, chapear y manejar el machete. Es indomable pero justiciera. Su nombre no debe ser pronunciado por quien la tenga asentada, sin antes tocar la tierra con las yemas de los dedos y besar en ellos la huella del polvo. Según algunos procede de la tierra de Oyó; según otros, de Mina (versión de Cuba). YAMAYA EN OTRAS RELIGIONES DE RAICES AFRICANAS. En Palo y Brillumba a yamaya se le conoce como Buluan...

OBATALA

Imagen
El Orisha que sirve de árbitro en las disputas, OBATALA significa el “Rey de la Pureza”. OBA (Rey) TI (de) ALA (forma modificada de “lado” en lenguaje egipcio antiguo, nombre dado al río Nilo) OBATALA significa pues “El Rey del NILO” en la mitología griega encontramos que el prototipo de Obatala es sin duda “Khnum”. Obatala vestido todo de blanco, en una mano su "iruke" blanco, en la otra el alfanje de plata "Dios poderoso de todos los santos", Cuando Dios "Olodumare" creó la vida humana en la Tierra hizo a "Obatala" a su semejanza y él se encargó de velar por el Planeta y por sus criaturas y todos los hombres. Obatala tiene la potestad y el mandato suficiente sobre todos los Orishas, es considerado la cabeza de la Regla de Osha en la religión Yoruba, es el único juez de esta religión, pues su palabra es ley, se encarga de juzgarnos aquí en la Tierra. Sus herramientas son: Una media luna que representa a “Yembo”, un sol que cuenta del poder de Ob...